La Enfermedad de Párkinson: la necesidad de un abordaje terapéutico integral
En la entrada de hoy os vamos a compartir la importancia del abordaje integral en el tratamiento de la Enfermedad de Párkinson y los beneficios que ofrecen la aplicación de la estimulación cognitiva y terapias creativas como tratamiento complementario no farmacológico:
Más de 7,000,000 de personas en todo el mundo han sido diagnosticadas con Enfermedad de Párkinson (EP). Se estima que para el año 2040 el número aumente hasta aproximadamente 12,000,000 (Dorsey et al., 2018)
En la actualidad no existe cura para la Enfermedad de Párkinson (Dorsey et al., 2018). Los pacientes con EP necesitan abordajes de intervención integral para aliviar los síntomas motores y no motores (Delvin et al.,2019)
La neuropsicología emplea la estimulación cognitiva y creativa para estimular y mantener las distintas funciones motoras y no motoras (cognitivas, emocionales y conductuales) con el fin de mejorar la calidad de vida del usuario. Estas intervenciones han mostrado beneficios significativos a sus usuarios (Aguiar et al., 2016; Bae & Kim, 2018; Kalyani et al., 2019)
No estoy muy familiarizado con las terapias creativas y me gustaría saber algo más. Así, ¿cuánto de importante son en un programa de intervención?
La evidencia manifiesta que, por una parte, los usuarios de estas terapias han mejorado la velocidad de la marcha, movilidad, equilibrio y han reducido el número de caídas, que son muy invalidantes en estos grupos de personas. Por otro lado, la evidencia afirma que las terapias creativas mejoran ciertas funciones cognitivas, entre ellas la cognición global, atención, doble tarea y funciones ejecutivas. Asimismo, se han encontrado resultados de mejoras significativas en alteraciones emocionales como apatía, depresión y ansiedad. Estas mejoras, tanto a nivel motor como no motor, han reportado un aumento en la percepción de “autoeficacia” lo que se ha visto reflejado en un aumento en la autonomía, interacción social e integración en la comunidad. Todo ello, se ha visto reflejado en una mejora de calidad de vida tanto del usuario como de los familiares.
Así pues, en el caso de personas con Enfermedad de Parkinson, quienes necesitan un abordaje terapéutico integral, son una intervención complementaria a la farmacológica a tener en cuenta y a integrar dentro de los programas de intervención.
Puesto que se tratan de propuestas innovadoras, y si bien, hay evidencia que lo apoya, aún es necesario más estudios que informen sobre los resultados a largo plazo. Es por ello que se recomienda una propuesta de intervención mixta mediante estimulación cognitiva y terapias creativas. Esta fusión ofrece la posibilidad de trabajar de manera integral con el paciente. Además, hay evidencia sobre su influencia positiva para la adherencia al tratamiento, con lo cual es un aspecto positivo para considerar.
Por otra parte, la música, el movimiento, el arte en sí mismo, produce bienestar a cualquier ser humano. Ya se ha observado que, durante el confinamiento, las personas hemos elegido el arte para expresarnos por los balcones, ¡cuánto más poder ofrecer la posibilidad a un paciente que tiene este tipo de enfermedad!
¿Podrían ser sustituidas por otra actividad?
Respecto a considerar sustituirlas por otra actividad, en este caso, habría que considerar el ejercicio físico, por un lado, la relajación, por otro lado, la intervención cognitiva por otra para poder aportar los beneficios que brinda un solo tipo de intervención. Por ejemplo, cuando intervenimos con terapias basadas en música y danza, trabajamos el movimiento, el área emocional, la relajación, y las funciones cognitivas a la vez.
Estimulamos varias funciones cognitivas que se verán reflejadas y generalizadas a la vida diaria: si estimulamos en la sesión escuchar la música, mover una parte del cuerpo que corresponda con ese instrumento, etc., fomentamos que, cuando el/la usuario/a tenga que realizar una doble tarea en casa, pueda realizarla mejor. Por ejemplo, cocinar y seguir una conversación. A su vez, el/la usuario/a se habrá relajado, y habrá movilizado partes del cuerpo que sin este tipo de intervención tal vez no movería.
¿Qué pronóstico tienen estos pacientes y estos programas de intervención? ¿cuánto de relevantes los considera para estos pacientes?
En relación al pronóstico, los pacientes con EP son muy heterogéneos, depende mucho de cómo se encuentren al iniciar el programa y los objetivos que se planteen en su plan de intervención. En el caso de un paciente que nunca haya realizado ningún tipo de estimulación cognitiva podemos predecir que se observarán beneficios significativos tras los primeros seis meses de intervención. Tras ese período, y considerando que la EP es una enfermedad neurodegenerativa, se espera que este tipo de intervención combinada ayude a frenar el avance de la enfermedad.
Por otra parte, se espera observar que su sensación subjetiva de bienestar mejore considerablemente y eso impulse que su calidad de vida mejore en general.
Así pues, son una herramienta relevante para este tipo de pacientes a tener en cuenta en las intervenciones. Y, no es necesario disponer de una sala amplia y espaciosa, si se trabaja a nivel individual, con una silla, una mano, música y objetivos claros, podemos trabajar.
¿Cómo lo hacemos?
El objetivo es detectar el deterioro, elaborar y aplicar un programa de intervención enfocado a estimular las áreas cognitivas, emocionales, conductuales y funcionales alteradas del paciente, con el fin de enlentecer el avance de la enfermedad, contribuir a mantener su autonomía y mejorar su calidad de vida:
- Se realiza una evaluación neuropsicológica que permite objetivar las alteraciones cognitivas (atención, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y funciones ejecutivas); alteraciones neuropsiquiátricas (apatía, ansiedad y depresión); así como alteraciones conductuales.
- A continuación, se propone un plan de intervención integral mediante la aplicación de terapias no farmacológicas complementarias: estimulación cognitiva y terapias creativas en las que se estimula y compensa los déficits, se incluye terapia individual, grupal, así como psicoterapia y psicoeducación incentivando la participación familiar durante todo el proceso de intervención.
- La intervención se ha de llevar a cabo por un neuropsicólogo especializado en terapias creativas.
Las terapias creativas son intervenciones innovadoras costo-efectivas que pueden beneficiar al paciente tanto en sus alteraciones motoras como no motoras.
Los resultados esperados, gracias a la combinación de ambas intervenciones, son una mejora significativa en todas las funciones cognitivas, así como en aspectos neuropsiquiátricos, funcionales y síntomas motores. Lo cual se verá reflejado en una mejora en su autonomía personal, autoestima, integración social.
En suma, una mejora integral de la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares.
Atención Online y Presencial en tres idiomas: inglés, francés y español
Nos basamos en los avances de la neurociencia y la evidencia
Atención personalizada por profesionales cualificados y colegiados
Trabajamos con Realidad Virtual & Biofeedback, Plataforma Online y TICS
¿Te gusta nuestro blog? suscríbete a nuestra lista de correo!
Nuestros talleres de estimulación cognitiva y creativa…
Hemos preparado talleres de estimulación cognitiva fusionando las tareas tradicionales que incluyen actividades de papel y lápiz, junto con la aplicación de nuevas tecnologías:
programas de ordenador y realidad virtual con biofeedback; así como actividades que incluyen terapias creativas basadas en arte, música y danza.
Se trata de una combinación que además de ser efectiva, es muy motivadora y el/ la usuario/a disfruta de un tiempo en el que está estimulando sus funciones cognitivas y, a la vez, mejorando sus emociones, habilidades sociales, inteligencia emocional y calidad de vida.
En este espacio trabajaremos…
A nivel cognitivo: atención, concentración, memoria, lenguaje, percepción, praxias, gnosias, funciones ejecutivas: organización, planificación, razonamiento, flexibilidad mental.
A nivel emocional, y a través de talleres de psicoeducación, realidad virtual, terapias creativas te acompañaremos a mejorar tu gestión de: problemas de ansiedad, apatía, depresión, temor a hablar en público, temor a realizar exámenes, temor al futuro, cómo gestionar situaciones de bullying y moobing; orientación vocacional, desarrollo personal y profesional.
¿Quién se encarga de los talleres y dónde se realizan?
Ofrecemos talleres de estimulación cognitiva de forma presencial en: centros educativos, centros de trabajo, asociaciones de mayores, ONG’s, centros de día, residencias, etc. También acudimos a domicilio; y de forma online; tanto para niños/as, como jóvenes y adultos.
La atención es personalizada, coordinada por un neuropsicólogo- cualificado y colegiado- especialista en terapias creativas. Para los talleres en ámbito educativo también participa un profesor de educación especial.
Puesto que la estimulación cognitiva se ha de hacer en el idioma materno del usuario/a, contamos con profesionales que hablan inglés, francés y español. Podemos ofrecer los talleres en estos tres idiomas.
Estimulación Cognitiva Infanto-Juvenil (desde 6 años)
- Tienes dificultades de atención y concentración
- Tienes dificultades en la lecto-escritura
- Tienes dificultades en la motivación para el estudio
- Tienes problemas emocionales y de comportamiento que deseas mejorar
- Sufres bullying
- Te gustaría que te acompañáramos en tu orientación vocacional y profesional
Estimulación Cognitiva Adultos
- Tienes dificultades en la atención (por ejemplo: te cuesta recordar detalles, seguir la trama de una película, terminar la lectura de un libro)
- Tienes problemas de memoria
- Te cuesta organizar tu agenda, planificar eventos, reuniones
- Te sientes fatigado constantemente sin que sea porque has realizado un esfuerzo físico
- Sientes que tus emociones cambian muy a menudo y no puedes controlarlas
- Necesitas un espacio para expresarte en libertad
- Te gustaría que te acompañáramos en tu orientación vocacional y desarrollo profesional
Si te has sentido identificado/a en alguno de esos puntos, y te gustaría que mejoren, te invitamos a que nos consultes sin compromiso.
Mejora tu calidad de vida a nivel integral.
Equilibra tus emociones, sentimientos, estado físico y espiritual.
Aumenta tus habilidades cognitivas: mejora tu atención, concentración, disminuye los despistes, organización, planificación.
La diferencia entre lo que eres y lo que quieres ser es ¡lo que haces hoy!
¡Gracias por confiar en nosotras!
“Gracias de corazón por ser cómo eres Silvana. Una gran diferencia en tan solo unas horas. Gracias por ayudarnos a quitar el miedo, la inseguridad y en mi caso la timidez que no me deja expresar todo lo que quiero… De verdad no os podéis imaginar lo bien y lo mucho que aprendemos. Esto nos sirve para toda la vida, no en un certamen solo”.
Souhaila- Modelo.Coaching Profesional- Master Class Miss Grand Málaga 2019http://instagram.com/souhaila_01 – http://instagram.com/souhaila_01
“A lo largo de la masterclass fuimos dando de lado a nuestros temores en la pasarela así como la vergüenza que nos da el hecho de mostrarnos tal y como somos en público. Muchas gracias Silvana. Espero poder volver a disfrutar de tus conocimientos”.
Marta- ModeloCoaching Profesional- Master Class Miss Grand Málaga 2019http://www.instagram.com/mrtcaideb – http://www.instagram.com/mrtcaideb
“Muchas gracias Silvana por habernos enseñado técnicas para mejorar y dar lo mejor de uno mismo. Sacar toda la energía positiva y sobre todo que para estar bien por fuera, primero hay que sentirse bien con uno mismo y brillar con luz propia. Eres encantadora, mil gracias. He quedado muy satisfecha y con ganas de más”.
Rocío- ModeloCoaching Profesional- Master Class Miss Grand Málaga 2019http://www.instagram.com/rociomartintrujillo_ – http://www.instagram.com/rociomartintrujillo_
“Ha sido un descubrimiento maravilloso, una clase estupenda en todos los sentidos. Enhorabuena por tener a Silvana entre la gran familia Buchinger”.
MercedesEncuentro Danzaterapia- Clínica Buchinger Wilhelmi Marbellahttps://www.buchinger-wilhelmi.com/en/ – Buchinger Wilhelmi Marbella
“Absolutely brilliant. Really enjoyed it. Best class I have done here ( & them are all good). Fantastic teacher”. – Absolutamente brillante. Realmente lo disfruté. La mejor clase que he hecho aquí (y todas están bien). Profesora fantástica. –
Amanda- UKEncuentro Danzaterapia- Clínica Buchinger Wilhelmi Marbellahttps://www.buchinger-wilhelmi.com/en/ – Buchinger Wilhelmi Marbella
“Debido a mi trabajo, muy sedentario y estresante, tenía muchas contracturas, mala postura, eso me provocaba poner tensión en la zona de los hombros, cuello y al fin del día era un “nudo” postural. Lo que más me gusta de las clases de Pilates Terapéutico que ofrecen es que son clases casi personalizadas: donde la profesora está atenta a tu situación/dolencias (si las hay) y adecua los ejercicios a eso. Además son clases donde se trabaja “la escucha al cuerpo”, donde vamos conociendo nuestros puntos más fuertes y débiles y mejorándolos poco a poco. Me he vuelto más consciente de “revisar” mi postura e incluso si empiezo a notar tensión en el cuello por ejemplo, hacer algún ejercicio básico p estirar o evitar que se acreciente. A lo largo del tiempo ha ido mejorando, con los ejercicios de pilates me voy volviendo más flexible, las contracturas se han reducido. Creo que fundamentalmente el haber tomado consciencia sobre cómo me siento ha hecho más efectivo todo el proceso”.
Marisol- ArgentinaPilates Terapéutico- Alumna desde 2016
“Un excelente taller. Cuando llegue, pensabas que hago aquí si no soy ni un profesional de alguna área que pueda aplicar ese método de la danzaterapia…. estaba muy equivocada, ha sido una experiencia espectacular, donde yo pude expresarme como jamás imagine que pondría conocerme…. descubrí que puedo conectar con la vida, con mi interior, sin hablar…. la libertad que nuestro cuerpo encuentra a través de la música es impactante… ¡Gracias por esa oportunidad!”
Adriana- BrasilTalleres Intensivos Danzaterapia María Fux para Profesionales
“Me encantó formar parte de esta experiencia. No sólo para adquirir herramientas con las que puedo trabajar personalmente conmigo misma, sino que además son herramientas que puedo emplear en mi profesión para la mejora de la calidad en aquello que me apasiona hacer. La danza terapia me ayudó a descubrir un poco más de lo que hay dentro de mi y a través de mis movimientos me di cuenta que no tengo límites. ¡¡ Estoy deseando tener el próximo taller!!”
Victoria SmithTalleres Intensivos Danzaterapia Maria Fux para Profesionaleshttps://abeautifulmess.news/ – A Beautiful Mess
“Iniciativa, movimiento, paz….me encanto el taller, soy madre,profesora y colaboro con una ong, todo lo que aprendí lo puedo aplicar, tengo muchas ganas de aprender mas sobre la danzaterapia!!”
Ana TorresEncuentros Intensivos Danzaterapia María Fux
“Antes de realizar esta formación estaba totalmente perdido y desinformado en cuanto a cómo hacer que los clientes decidan trabajar conmigo, cómo diferenciarme de la competencia. Me sentía impotente, quería transmitir lo mejor de mi pero no sabía cómo hacerlo. Esta formación, además de ser dinámica y muy práctica, me ha servido para resolver cuestiones de trascendental importancia para mi negocio. Ahora lo veo todo mucho más claro, tengo herramientas que me ayudan crecer como profesional y hacer crecer mi empresa”.
Guillermo- AbogadoSistema Aser- Premium Pro- Coaching Superación Profesionalhttps://mrmsolicitors.com/ – MR&M Solicitors
“Antes de realizar esta formación estaba totalmente perdido y desinformado en cuanto a cómo hacer que los clientes decidan trabajar conmigo, cómo diferenciarme de la competencia. Me sentía impotente, quería transmitir lo mejor de mi pero no sabía cómo hacerlo. Esta formación, además de ser dinámica y muy práctica, me ha servido para resolver cuestiones de trascendental importancia para mi negocio. Ahora lo veo todo mucho más claro, tengo herramientas que me ayudan crecer como profesional y hacer crecer mi empresa”.
Guillermo- AbogadoSistema Aser- Premium Pro- Coaching Superación Profesionalhttps://mrmsolicitors.com/ – MR&M Solicitors
“Quería mejorar mi manea de trabajar para captar más clientes. Me sentía frustrada por dedicar muchas horas enviando emails y whats app son recibir respuesta alguna. Ello me hacía dudar de si estaba transmitiendo correctamente mi mensaje al cliente. Esta formación me aportó herramientas y conocimientos que no tenía, ahora siento que estoy más capacitada y que puedo transmitir un mensaje más claro y eficaz a mis clientes. También aprendí cómo automatizar mi trabajo, que veo esencial a la hora de poder aprovechar al máximo mi jornada laboral y que esta sea más efectiva. Estoy muy contenta y lo recomiendo. Muchas gracias”.
Gladys- Atención al ClienteSistema Aser- Premium Pro- Coaching Profesional
“Antes de realizar la formación me costaba mucho poder transmitir bien el servicio que ofrecía y las ventajas de que un cliente elija mi empresa. Sentía que nunca paraba y un estrés constante, ello me frustraba y me hacía sentir inquieta por no poder solucionarlo. La formación me ayudó a abrir mi mente, pensar con claridad y obtuve herramientas para poder enfocar mi trabajo de una manera más efectiva. Esto me ha dado más libertad, tranquilidad y felicidad. Estas herramientas las puedo aplicar diariamente y he empezado a ver los resultados desde que la empecé a aplicar”.
María- Asesora ComercialSistema Aser- Premium Pro- Coaching Superación Profesional